OPCIÒN 1
EL PASEO DEL INCA (Copacabana)
1 día
De horas 07:00 a 19:30
Paseo a la localidad de Huatajata, para posteriormente conocer a los hermanos Limachi, los constructores de la RA II y TIGRIS para Thor Heyerdhal y otros expedicionarios. Visita a lugares donde podrá convivir un momento con los artesanos y pescadores del lugar.
Paseos por las terrazas agrícolas pre incaicas. Visita al Museo del Altiplano.
Paseo a la Isla de La Luna en aliscafo, por el Lago Titicaca, el más alto navegable del mundo, posteriormente la Isla del Sol y visitar los “Jardines del Inca”, la “Escalinata del Inca” y la “Fuente de la Eterna Juventud”
Disfrute de un rico almuerzo, descanso y paseos por el lugar y retorno a la ciudad de La Paz
OPCIÓN 2
ENTRE LA ISLA DEL SOL Y LA ISLA DE LA LUNA (Copacabana)
Dos días y una noche
Primer día
Traslado a Huatajata para posteriormente visitar el Eco Pueblo “Raíces Andinas” para tener una convivencia con los nativos del lugar y conocer sus costumbres.
Paseo en aliscafo hasta la población de Copacabana, visita al Santuario y el mercado local. Continuamos el crucero hasta la Isla de La Luna, visita las ruinas de IÑAK UYU y posteriormente a la Isla del Sol a las ruinas de Pilcocaina (Templo del Sol)
Caminata, paseos, cena y pernocte.
Segundo día
Desayuno americano
Mañana con actividades libres de paseo por las instalaciones disfrutando del paisaje.
Almuerzo
Crucero en aliscafo hasta Huatajata y retorno a la ciudad de La Paz.
OPCIÓN 3
EL LAGO SAGRADO Y SUS MISTERIOS (Copacabana)
Tres días y dos noches
Traslado a Huatajata para visitar el Eco Pueblo Raíces Andinas, donde convivirá con los nativos del lugar; conocerá a los hermanos Limachi, constructores de la RA II y Tigris, también visitará a artesanos y pescadores del lugar. Podrá admirar los rebaños de llamas, alpacas y vicuñas.
Disfrutara de una visita a las Islas Flotantes de la cultura Urus Chipaya. Tendrá una mística noche con un audiovisual inductivo y a quienes gusten la lectura de las hojas sagradas de coca para concluir con una visita al observatorio Nativo “Alajpacha”
Luego de un buen desayuno partirán en aliscafo por el Lago Sagrado hacia la Isla de la Luna, conocerán el Templo de la Vírgenes del Sol, posteriormente a la Isla del Sol donde visitarán el Templo del Sol.
Disfrutaran del paisaje en una caminata con el apoyo de unas llamas, encargadas de transportar su equipaje para concluir con una tarde libre y disfrutar de la naturaleza circundante.
En su tercer día descenderán por la Escalinatas de Los Incas para visitar la Fuente Sagrada para beber de sus aguas de eterna juventud.
Partirán en aliscafo a las islas flotantes de los Urus Iruitos en balsas de totora y conocerán a sus habitantes y su glorioso pasado. Traslado en aliscafo a Huatajata y retorno a La Paz.
OPCIÓN 4
TIAWANACU, UN PASEO POR LA HISTORIA
1 Día
Recorrido por el Altiplano del Norte, visita a la Iglesia de Laja, Ascensión al Mirador Natural Llocko Llocko.
Visita a los museos Lítico y Cerámico en Tiawanacu
Paseo por la Pirámide de Akapana, Templo de Kalasasaya, Templete Semi – Subterráneo, Pirámide de Puma Punku, Puerta del Sol.
OPCIÓN 5
PASEO AL NEVADO ILLIMANI (6.462 msnm)
ASCENSO (pico sur)
4 días
Buena condición física necesaria
Salida a primera hora de La Paz en un vehículo privado en dirección a Pinaya (3940 msnm), pueblo situado a los pies del imponente Illimani Monte. En Pinaya, cargamos nuestras cosas en las mulas y comenzaremos a ascender a pie hasta el Puente Roto, donde se encuentra el campamento base.
El segundo día conocerán “Nido de Cóndores” (5.470 msnm), ascendiendo por las laderas escarpadas de roca y morrenas. Después de un viaje de cinco horas, llegamos a nuestro campamento de altura.
El tercer día, salimos al amanecer, tratando de llegar a la cumbre. Entonces, comenzamos a descender hacia Puente Roto. Este día representa un verdadero desafío para los alpinistas.
El cuarto y último día es un día más relajado, salimos desde Puente Roto hacia Pinaya, donde nuestro vehículo estará esperando que volvamos a La Paz.
OPCIÓN 6
CARRETERA DE LA MUERTE EN BICICLETA
1 Día
Una experiencia inolvidable en la cual disfrutará de uno de los paisajes más bellos de Los Yungas, descenderá desde La Cumbre hasta las Cataratas de San Juan llegando a Yolosa, en Coroico podrá disfrutar de un delicioso almuerzo buffet y disfrutar de una agradable piscina antes de retornar a la ciudad de La Paz.
OPCIÓN 7
DESCENSO AL VALLE DE ZONGO
1 Día
El Valle de Zongo se encuentra ubicado al norte de la ciudad de La Paz en los contrafuertes orientales de la Cordillera Real de los Andes en Bolivia. Es un valle que transcurre en torno al río Zongo de aproximadamente a 80 kilómetros, que nace de los deshielos de algunos nevados de la Cordillera Real como es el nevado Huayna Potosí con 6.088 m.s.n.m. y se dirige al norte hasta confluir con el río Coroico con 800 m.s.n.m.
Partiremos desde el refugio denominado “La Cumbre” (4.214 msnm) pasando por Cañaviri (3.000 msnm) Chururaqui (1.830 msnm) hasta legar a Cahua. Y disfrutaremos de ese espléndido paisaje.
OPCIÓN 8
SALAR DE UYUNI
Tres días y dos noches
El salar de Uyuni es el mayor desierto de sal del mundo, con una superficie de 12.000 km², está situado a unos 3.650 metros de altura en la región del sudoeste de Bolivia (Departamento de Potosí) en el Altiplano de Bolivia, sobre la Andes.
Es un paseo donde disfrutara de paisajes únicos en el mundo, la Isla del Pescado, Laguna Colorada, el Salar de Chiguana, el Mirador, donde podrá disfrutar de la vistas del volcán Ollague aún en actividad.
Posteriormente conocerá el Desierto Siloli, en su interior podrá disfrutar de la singularidad del Árbol de Piedra, flora y fauna del lugar hasta llegar a Laguna Colorada.
El último día disfrutara de un baño en aguas termales con aguas que dicen son medicinales, para terminar disfrutando de la belleza y cambios de tonalidades en Laguna Verde antes de retornar a Uyuni.
OPCIÓN 9
CONOCIENDO BOLIVIA
13 días y 12 noches
Un tour donde la belleza diferenciada de la tierra boliviana llenara de encanto sus días.
Conocerá la bella Santa Cruz, museos, monumentos y paseos para luego pasar a Samaipata, cruzando los llanos Amazónicos y últimas estribaciones de Los Andes. De Samaipata y sus ruinas pasará a La Yunga (Parque Nacional Amboró) con sus bosques de helechos gigantes.
Seguirá por la pradera chiquitina, pasando por el Rio Grande, San Ramón y la misión jesuita de San Javier para retornar a Santa Cruz.
Posteriormente disfrutará de Sucre, ciudad colonial, proclamada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. Conocerá sus museos, iglesias y cementerio. Visitará el sitio paleontológico de caminata más larga del mundo con más de 5.000 huellas del periodo cretácico.
Atravesará diferentes valles llegando al altiplano hasta llegar a la ciudad de Potosí, paseará por la Casa de la Moneda, las calles coloniales y mercados artesanales además de hermosas iglesias. También visitará el Cerro Rico de Potosí y la extracción de plata.
Cruzando las serranías de Los Andes y antiguos cerros mineros llegará hasta Uyuni para partir a Colchani, para entrar al Salar de Uyuni hasta la población de Coquesa para ver las momias. Luego a la Isla Incahuasi, hábitat de cactus gigantes y roca volcánica.
Pasando el Altiplano llegaremos a Oruro; paseos por iglesias y rutas turísticas
Llegaremos al Altiplano, hasta las ruinas de Tiawanacu, conocerá las ruinas, el Templo de Kalasasaya y la Puerta del Sol, los monolitos Ponce y Fraile.
Llegando a La Paz, visitaremos el Valle de LA Luna, la zona de los mercados, museos y la calle de Las Brujas.
Cruzando el Altiplano llegaremos a Copacabana, población a orillas del Lago Titicaca, pasearemos por la Isla del Sol y visitaremos las ruinas incaicas del lugar. En bote llegaremos hasta La Chicana y Roca Sagrada, llegando hasta la Isla de La Luna para concluir con la visita a la Virgen Morena y su hermosa iglesia.
RATES &
PAQUETES
-
OPCIÒN 1 -
EL PASEO DEL INCA (Copacabana)
-
OPCIÓN 2 -
ENTRE LA ISLA DEL SOL Y LA ISLA DE LA LUNA (Copacabana)
-
OPCIÓN 3 -
EL LAGO SAGRADO Y SUS MISTERIOS (Copacabana)
-
OPCIÓN 4 -
TIAWANACU, UN PASEO POR LA HISTORIA
-
OPCIÓN 5 -
PASEO AL NEVADO ILLIMANI (6.462 msnm)
ASCENSO (pico sur)
-
OPCIÓN 6 -
CARRETERA DE LA MUERTE EN BICICLETA
-
OPCIÓN 7 -
DESCENSO AL VALLE DE ZONGO
-
OPCIÓN 8 -
SALAR DE UYUNI
-
OPCIÓN 9 -
CONOCIENDO BOLIVIA
-
-
Act. ML/2010